El Hospital General incorpora un servicio para conocer el riesgo de enfermedades cardíacas en función de los antecedentes familiares.
La importancia de esta nueva prestación sanitaria que ofrece el General radica en que se puede localizar el riesgo que soporta una persona aun cuando no presente síntomas, tal como informaron desde el centro sanitario.
“Mediante el estudio genético podemos predecir qué familiares de un paciente con una determinada cardiopatía o que ha sufrido una muerte súbita, tienen una susceptibilidad elevada de desarrollar una enfermedad similar. En ellos aplicamos sistemas de monitorización continua y tratamiento inmediato".
El Instituto Cardiovascular del Hospital General ha sido pionero en el tratamiento quirúrgico de algunas cardiopatías familiares como la miocardiopatía hipertrófica obstructiva. Es el único centro de referencia CSUR en cardiopatías familiares de la Comunidad Valenciana reconocido por el Ministerio de Sanidad desde 2010. Además, es el único centro nacional con tres unidades de referencia CSUR en área cardiovascular.La ventaja no solo se deriva de la identificación de las personas con riesgo, sino también de la localización de quienes aun teniendo antecedentes familiares no son potenciales enfermos de corazón. "Eliminamos la incertidumbre en individuos sin riesgo, disminuyendo la sobrecarga asistencial al evitar la necesidad de realizar pruebas posteriores como ecocardiografías y electrocardiogramas, que tienen que realizarse periódicamente en los familiares de primer grado de acuerdo con las recomendaciones actuales”, explica el cardiólogo Lorenzo Fácila, responsable de la unidad.
Existen determinadas enfermedades cardiacas que pueden desencadenar una muerte súbita y que poseen un componente genético. Así, la miocardiopatía hipertrófica es una enfermedad hereditaria que se caracteriza por el engrosamiento del ventrículo izquierdo y constituye la principal causa de muerte súbita en adultos jóvenes que desconocen su enfermedad.
Otras de las más frecuentes son: miocardiopatía dilatada, miocardiopatía restrictiva, miocardiopatía no compactada, displasia arritmogénica del ventrículo derecho, amiloidosis familiar, enfermedad de Fabry, síndrome de Noonan, síndrome de Brugada, síndrome QT largo, síndrome QT corto, taquicardia ventricular polimórfica catecolaminérgica, miopatía miofibrilar, las distrofias musculares o la muerte súbita inexplicada.
La Unidad de cardiopatías establece unos parámetros de prioridad y conveniencia entre sus pacientes, tanto para la realización de estos estudios genéticos como para la inversión tecnológica que cada caso requiere.
No hay comentarios:
Publicar un comentario