miércoles, 16 de abril de 2014

¿Cuál es el Mejor Aceite para Cocinar?


Son muchas las personas que desconocen cuál es el aceite ideal para
cocinar. Este artículo les dará la respuesta y describe ciertos aspectos
que se deben tomar en consideración.

Los mejores aceites para nuestra salud son los de origen vegetal:
oliva, girasol, maíz, nuez, germen de trigo y soya. Estos son aceites
insaturados que ayudan a mejorar la salud de nuestro corazón y arterias,
porque disminuyen el “colesterol malo” (LDL) en la sangre y aumentan el “colesterol bueno” (HDL).

Siempre y cuando consumamos los aceites de forma cruda obtenemos sus
beneficios de forma total. Se debe tener cuidado cuando el aceite llega a
calentarse generando humo, siendo éste el llamado “punto de humo”. En
este punto el aceite comienza a descomponerse y pierde sus propiedades
generando sustancias tóxicas que son nocivas para nuestro cuerpo. Por
esto, para cocinar, debemos de preferir los aceites más resistentes al
calor como el de maíz, girasol, canola o soya.

El aceite de oliva es uno de los aceites con más beneficios para
nuestra salud, ya que  protege nuestro sistema cardiovascular y contiene
una alta cantidad de vitamina E. Sin embargo para aprovechar las
ventajas que nos proporciona, debemos consumirlo de forma cruda o a
temperaturas muy bajas. Los métodos de cocción más recomendados para el
uso de aceite de oliva son al horno salteado, en ollas de presión, en
ensaladas o salsas.

Recomendaciones:

- Durante la cocción, evitar que el aceite llegue a producir humo.
- Preferir el aceite de oliva para ensaladas o para cocciones a bajas temperaturas.
- Utilice para cocinar aceites que toleran altas temperaturas como el de girasol, soya, canola o maíz.
- Para aquellas personas que quieran cuidar su peso, el aceite en
aerosol, es un producto muy útil para cocinar, y tiene la ventaja de que
no aporta calorías, ni altera el sabor de los alimentos.
- A pesar de que los aceites insaturados tienen beneficios para la
salud, son alimentos altos en calorías por lo que deben  consumirse con
moderación. Su consumo no debe de sobrepasar de 4 a 5 cucharaditas al
día.

A continuación están algunas características de los aceites más populares para cocinar.


Clasificación


Tipos y uso


Temp. máxima


Monoinsaturados
Ayudan a reducir los niveles de “colesterol malo” (LDL) y aumentan los niveles de “colesterol bueno” (HDL).

Aceite de canola:Ideal para saltear, hornear y hacer aderezos.

238°C

Aceite de maíz:Posee una gran resistencia al calor.
Se utiliza mucho para hornear y freír.

236°C

Aceite de oliva:Alto aporte de vitamina E.
Posee un extraordinario olor y sabor que lo hacen idóneo para ser empleado en crudo.

190°c

Poliinsaturados
Pueden ayudar a bajar los niveles de colesterol

Aceite girasol: Ligero y sin sabor.
Posee una gran resistencia al calor.

246°C

Aceite de soya: Posee una gran resistencia al calor.

241°C
* Nota: Ninguno de estos aceites contiene colesterol,
ya que son de origen vegetal y todos ellos aportan la misma cantidad de
calorías. 1 cucharadita aporta 45 calorías.

Si sobrepasan la temperatura máxima, pierden sus propiedades nutricionales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario